Comentario al Plan de estudio de la carrera de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires

sábado, 18 de octubre de 2008

Generalidades:


Ciclo Básico Común (CBC):

A cualquier carrera de la UBA se ingresa habiendo aprobado el CBC. En todas las carreras, con una o dos excepciones, el CBC consta de seis materias cuatrimestrales fijas, que se espera que uno las apruebe en un año, aunque eso no sucede siempre.

Hay dos materias que son comunes a todas las carreras: Introducción al Pensamiento Científico (IPC) e Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado (ICSE). Luego hay una o dos materias propias del área disciplinar de la que se trate, y el resto son particulares de la carrera.

En el caso de la carrera de Filosofía, a IPC e ICSE se agrega como materia del CBC Filosofía y, para completar las 6 uno debe elegir 3 materias entre: Antropología, Derecho, Ciencia Política, Psicología, Matemática, Algebra, Análisis matemático, Física, Química, Biología, Economía, Sociología y Semiología. Es la única carrera de la UBA que tiene este régimen de 3 materias a elección en el CBC. Tiene ventajas como que uno puede armarse un CBC que coincida con otra carrera que le interese, o que si uno viene de otra carrera, sólo tenga que cursar Filosofía.

Por supuesto, el CBC es un filtro: la amplia mayoría de los que se inscriben en él no lo terminan, con lo cual quedan afuera de la Universidad. Quienes lo crearon y lo defienden se ocupan de que en cada carrera haya al menos una materia particularmente “filtro”.


Correlatividades:

La carrera de Filosofía no tiene años y solo tiene pocas correlatividades. Las únicas son que para cursar las materias de las orientaciones hay que tener aprobadas las respectivas al área que estén en el tronco común. Por ejemplo, se debe tener aprobada Filosofía Antigua para cursar Problemas de Filosofía Antigua, Metafísica para cursar Problemas Especiales de Metafísica, y así...

Este sistema tiene la gran ventaja de que no se traba la carrera por no haber rendido un final. Además, nuestra carrera cuenta con cierta población que la hace por el puro “placer” de estar en contacto con el saber filosófico, pero que no espera recibirse. A ellos este sistema les permite cursar sólo lo que les interesa, sin tener que estar atados a otras materias.


Regularización, promoción y acreditación

Para regularizar una materia, es decir, para estar en condiciones de rendir el examen final, es necesario superar el 4 (cuatro) en los parciales. En el caso de las materias con final obligatorio, es decir, las no promocionables, una vez regularizadas debe rendirse el examen final oral durante los siguientes cuatro años para acreditarla. En el caso de las materias de promoción directa, pueden regularizarse para rendir el final, o promocionarse con más de 7 de promedio, lo cual evita la instancia final.


Sistema teóricos/prácticos:

Hay tres tipos de clases posibles para las materias: Teóricas (T), Prácticas (P), y Teórico-prácticas (TP). En las materias con final obligatorio hay 4 horas de T no obligatorias y 2 de P obligatorias (excepto Lógica que tiene 4 hs. de P). Las materias con promoción directa tienen 2 hs. T, 2 TP, y 2 P, todas obligatorias.

Las clases teóricas de cada materia se dictan una vez por semana (por ejemplo, los miércoles de 19 a 23 se dicta Filosofía Antigua), mientras que para los prácticos hay opciones horarias y de profesores (por ejemplo, uno puede anotarse en el P de Fulano que es los martes de 9 a 11, o en el de Mengano, que es lo jueves de 15 a 17 o en el de Sultano, que es los viernes de 19 a 21).

Se supone que en las clases teóricas el titular y/o algún otro miembro de la cátedra hablan acerca de cuestiones generales de los autores, su contexto, sus comentaristas, etc., y en los prácticos se trabajan con otros profesores los textos de los filósofos a estudiar.

En general, hay poca diferencia real entre los tres tipos de clases. Casi siempre es un docente exponiendo y alguna que otra pregunta de los estudiantes. Igual hay casos en los que los teóricos son más dinámicos, así como casos en los que en el práctico hay un trabajo más participativo sobre los textos.



Oferta horaria:

La facultad está quedando realmente chica para la cantidad de estudiantes que tiene. Y hay poca oferta horaria. Un teórico promedio de Filosofía puede tener 150 alumnos, y lo que es mucho peor, un práctico puede tener un promedio de 40, con lo cual se hace imposible el trabajo sobre los textos y la participación real, lo que induce a que los P se conviertan en mini teóricos.

Las dificultades aumentan porque la mayoría de las materias no se dictan todos los cuatrimestres, e incluso puede pasar que algunas no se dicten en todo un año.

Además, a medida que uno va avanzando en la carrera le sucede que hay materias que tienen una sola opción de P. Por ejemplo, Lógica Superior, tiene un único práctico de 15 a 17 los miércoles, lo cual imposibilitaba a cualquiera que trabaja en horario normal aprobar la materia (porque para todas las materias son obligatorias las clases prácticas). En términos generales es una carrera anti-obrera.



Exámenes y régimen de promoción:

Buena parte de las materias son con final obligatorio, lo cual implica que uno debe cursar obligatoriamente las clases prácticas (casi siempre de 2 horas) y optativamente las teóricas (de 4 horas), rendir dos parciales escritos (que pueden ser presenciales o no, según la cátedra) y luego el final (oral). Las materias vencen a los 4 años de haberla cursado, ese es el tiempo máximo para rendir el final una vez aprobados los parciales con más de 4. Otras materias son de promoción directa (con 7 de promedio), con lo cual las 6 horas (2 de T, 2 de TP y 2 de P) son obligatorias, y en general a los dos parciales se agrega otro examen, que puede ser una monografía, o un coloquio, o presentar un tema, según la cátedra.

Vale la pena destacar que en ninguna instancia hay exámenes en grupo, siempre son individuales.



Cupos y obligaciones varias:

La facultad de Filosofía y Letras es una de las pocas de la UBA en la que uno se anota en las materias que quiere y las cursa sin cupos (en el resto de las facultades uno se anota en las que quiere, y luego te asignan cuáles de esas te “autorizan” a cursar). Además, no tenemos la obligación (también a diferencia de otras facultades) de aprobar ninguna cantidad de materias en ningún plazo para mantener la regularidad (en otras facultades debe aprobarse, por ejemplo, una materia por año para conservar la regularidad).



Materias optativas y Seminarios:

Nuestra carrera cuenta con:


  1. Un bloque de 3 optativas en el tronco común, a elección entre: Griego I y II - Latín I y II (ambas del Dpto. de Lenguas Clásicas) - Gramática Española - Lingüística - Teoría y Análisis Literario (del Dpto. de Letras) - Historia de la Teoría Antropológica - Antropología Sistemática I - Teoría Sociológica (del Dpto. de Ciencias Antropológicas) - Historia Social General - Historia de los Sistemas Políticos - Historia de los Sistemas Económicos - Historia de la Colonización y la Descolonización de Asia y Africa - Historia Social de la Ciencia y la Técnica (del Dpto. de Historia) - Introducción a las Ciencias de la Información (del Dpto. de Bibliotecología) - Fundamentos de Filosofía.


Ahora el departamento de Filosofía está pensando en arremeter contra esto y poner optativas de su departamento.


  1. Otro bloque de materias a elección en la orientación que son 6: hasta 3 pueden ser de cualquier carrera de cualquier facultad de la UBA, siempre que no sen más de dos facultades. Esto es así en lo formal, pero en los hechos, que se reconozca una materia cursada en otra facultad es un trámite administrativo y político tan grande, que casi se diría que no está permitido. Y al menos 3 de aquellas 6 deben ser seminarios de la carrera.


Cada cuatrimestre hay una oferta de seminarios. Se ofertan varios cursos dictados por profesores de la carrera (aunque a veces puede aparecer alguno de otra carrera) acerca de algún tema específico (por ejemplo "Conceptos mentales y la teoría de la mente", o “La Idea de Justicia en La República de Platón”, y cosas así). Tiene 4 horas de cursada semanales obligatorias que se dictan en una sola ocasión cada semana. Tienen una nota a la mitad del cuatrimestre, que los docentes ponen como quieren (en general con la presentación de un tema o un texto por parte del alumno al seminario), y la segunda nota es la de una monografía sobre algún tema del programa, monografía que se entrega al final de la cursada. Para estar habilitado a cursar seminarios deben haberse aprobado al menos cinco materias de la carrera.


Cátedras paralelas o cátedras desdobladas

En casi todas las materias hay más de una cátedra. Esto no significa que haya cátedras paralelas. Casi siempre las cátedras se desdoblan en dos, y tienen programas similares y perspectivas filosóficas, ideológicas y políticas similares. Con lo cual quedan afuera enfoques grandes enteros. En definitiva, casi no hay cátedras paralelas.



Orientaciones:

Nuestra carrera cuenta con un sistema de orientaciones de 4 materias específicas cada una y 6 optativas. Se supone que se puede, además, armar una orientación “propia”, mezclando materias de varias orientaciones y de otras carreras. Por ejemplo, si a uno le interesaba la Educación, podía armarse la orientación proponiendo cursar Filosofía de la educación (del departamento de educación), Problemas especiales de ética (dpto. de Filosofía), Psicología General (del dpto. de Antropología), y Educación I (dpto. de Educación). Se presenta una nota justificando la propuesta, y en Consejo Directivo deber aprobarlo o rechazarlo. La realidad es que es muy difícil que aprueben recorridos alternativos a los propuestos por el departamento.



Idiomas:

Además de Latín y Griego, que son optativas para todos y obligatorios para quienes siguen la orientación en Filosofía Clásica, deben aprobarse tres niveles (de un cuatrimestre de 4 horas semanales de cursada cada nivel) de un idioma latino (portugués, italiano o francés) y tres de un idioma sajón (alemán o inglés). Todo lo que se dicta es lecto-comprensión, de un nivel muy bajo. En convivencia con esto, nuestra facultad cuenta con un Laboratorio de Idiomas arancelado. Allí sí se aprende bien, pero cuesta carísima la cuota. Y eso le genera recursos propios a la facultad que les resultan indispensables. De hecho se fomenta que, si se quiere aprender idioma, se vaya al Laboratorio. Con lo cual, de hecho, el aprendizaje de idiomas en la Universidad pública está prácticamente arancelado.



Ausencias:

Algunas de las grandes ausencias de nuestra carrera son:


  1. Autores:


    1. Hegel: se toca a veces en Filosofía Política.

    2. Nietzsche: se lo ve si se cursa con la profesora Cragnolini. Pero se puede pasar la carrera sin escuchar siquiera nombrarlo.

    3. Foucault: ídem Nietzsche.

    4. Marx: No es considerado filósofo, sino sociólogo, o economista, o historiador, o empleado de comercio antes que filósofo.

    5. Kierkegaard: sólo leído en seminarios de la prof. Patricia Dip.


  2. Perspectivas filosóficas:


    1. Según el área, hay determinadas ausencias. Por ejemplo, en lógica y epistemología la ausente es la perspectiva continental o latina, digamos. También la historiografía externalista.


  3. Historia:


    1. Hay materias históricas: de la filosofía antigua, de la filosofía medieval, etc. Pero no hay ninguna materia ni ningún espacio para la Historia, en dónde se sepa qué pasaba a su alrededor cuándo los filósofos escribieron. Uno puede, como optativa, cursar materias de la carrera de Historia, pero no hay esos espacios en nuestra carrera (excepto en Filosofía Medieval).

    2. No se historiza ni el pensamiento filosófico, ni la propia carrera. Las perspectivas aparecen como burbujas sin condicionamientos ni consecuencias prácticas. Nunca se discuten las implicancias contemporáneas de los pensamientos que se estudian. Y se presenta a la carrera como la filosofía en sí, sin ninguna referencia a cómo fue recortado su contenido y su práctica, a los criterios que la guían ,etc.


  4. Filosofía del S. XIX:


    1. Moderna termina en Kant y Contemporánea empieza en Gadamer. Ninguna referencia al siglo XIX.


  5. Filosofía contemporánea:


    1. La materia con ese nombre termina en Sartre... Parece que nada pasó después.


  6. La práctica filosófica:


    1. En general, no se fomenta el pensamiento filosófico, sino que se aprenden autores, y uno piensa comentarios a los autores, o a lo sumo relaciona autores, y allí escribe algo. Pero siempre bien atado a la letra de algún gran filósofo.

    2. Lo que sí se fomenta es cierta manera de “hacer filosofía” que consiste en escribir papers y comentarios, práctica que domina los estándares académicos en nuestra facultad.


  7. No se fomenta el pensamiento colectivo. Se explica lo que fue la Academia platónica, pero no se dialoga. O a lo sumo se dialoga en clase, pero a la hora de producir, siempre se hace individualmente.


Títulos de Grado

Los títulos de grado de la carrera de Filosofía son dos:


  1. Profesorado en Filosofía: Para el cual es necesario cursar y acreditar tres materias más a las requeridas por el tronco común y el ciclo de orientación. Estas materias son: Didáctica general (anual), dictada por la carrera de Ciencias de la Educación; Psicología general (cuatrimestral), dictada por una cátedra de la carrera de Ciencias Antropológicas -cuyo programa básicamente gira en torno a S. Freud y C. Castoriadis- y también por una cátedra de Ciencias de la Educación; y Didáctica Especial y Prácticas de la enseñanza en Filosofía (anual), dictada por una cátedra propia de la carrera de Filosofía, y que consta de dos instancias cuatrimestrales: por un lado, la cursada regular; por otro, las prácticas docentes a realizarse en algún instituto (sea secundario, sea terciario) convenido por la UBA.


  1. Licenciatura: Para adquirir la licenciatura es necesario acreditar una tesis de investigación, además de tener acreditados tanto el tronco común como el ciclo de orientación.


Aquí habría que hacer varias observaciones. En primer lugar, existe un gran vacío entre la cursada en sí misma y el trabajo de la tesis. Si bien existe para esto un obligatorio sistema de tutelajes de Tesis (esto es, la tesis tiene que estar dirigida por un director de tesis que el estudiante tendrá que elegir, sea éste un profesor de la carrera de Filosofía o de otras carreras, previo visto bueno por el Departamento de Filosofía), la formación deja mucho que desear en relación a este tipo de instancia. En general, la carrera no forma para la producción. Esto se hace evidente en el tipo de acreditación que rige de manera dominante en la carrera: examen final, que básicamente se trata de una instancia de control de lectura; se trata de una instancia altamente improductiva y focalizada en una supuesta sistematización de los contenidos trabajados en cada cursada. La producción de monografías brilla mayoritariamente por su ausencia; y ni hablemos de un tipo de producción escrita como ser el famosamente bastardeado ensayo filosófico. En fin, no existe una articulación entre la carrera y el trabajo de investigación que implica la Tesis. A esto habría que añadir que la Tesis es un tipo de producción basado estrictamente en la lógica de investigación propia de la academia. Las Tesis suelen elaborarse en torno a un autor y, más precisamente aún, sobre algún tópico específico de algún autor en particular. En el plan de estudios oficial se afirma que la Tesis debe ser un trabajo de investigación “original” y que sea un aporte a la producción intelectual académica. Por supuesto, la escritura se ciñe a los requerimientos que una escritura académica exige.


Comentarios específicos

En lo que sigue, se comenta brevemente cada materia de la carrera.


Lógica

Está “catalogada” como materia para ingresantes, con lo cual para muchos funciona de “presentadora” de la carrera, y genera decepción con ella. Si bien (casi) no hay correlatividades en nuestro plan de estudio, se recomienda aprobarla antes de cursar Filosofía de la Ciencia.

Hay dos cátedras: Alberto Moretti y Gladys Palau. La de A. M. está orientada a lógica matemática, con una visión logicista, digamos “fregeana” (aunque Frege no se ve, casi). Se trabaja en base a los libros de Copi, Gamut y Hunter (Metalógica), aunque en el programa se citan más textos. Se trabaja la lógica como ciencia formal, y no como disciplina filosófica. La cátedra de Palau es bastante similar, solo que se hace alguna que otra introducción a la lógica aristotélica (cosa que no sucede en la primera) y no se ve metalógica. Además, suele ser un poco más sencilla y es posible aprobarla trabajando sólo el libro de Gamut.

Ambas cátedras son con final obligatorio, aunque en el caso de Moretti, si se aprueba con nota mayor a 7 en los parciales, pueden no tomar el final.



Filosofía de la Ciencia

Es una materia del comienzo de la carrera, luego de haber cursado lógica. El principal defecto que tiene es que no hay ningún puente con cuestiones de teoría del conocimiento ni con las condiciones en las cuales se construye y se impone la ciencia como saber legitimado. La ciencia aparece como algo ya dado.

Hay dos cátedras: María Cristina González (ex Klimovsky) y Rodolfo Gaeta (ex Shuster). La de M.C.G. sigue con la línea de Klimovsky: sistemas axiomáticos, epistemología de la matemática y luego de las ciencias naturales. No tocan casi temas de epistemología de las Cs. Sociales. La visión es bien sajona, nada de autores continentales. La segunda cátedra es igualita, sólo que toca temas de epistemología de las ciencias sociales, pero con la misma perspectiva.


Historia de la Filosofía Antigua

Es considerada una materia inicial de la carrera, por lo que muchos estudiantes la hacen en su primer cuatrimestre de cursada. Tiene dos cátedras (a cargo de las prof. G. Marcos y M.I. Santa Cruz), en las que los contenidos curriculares, la metodología de cursada e incluso los profesores son prácticamente iguales. El dictado de los contenidos se divide en dos: primero se pasa revista a algunos presocráticos (por ejemplo: Heráclito, Parménides o Gorgias), y luego se estudian Platón y Aristóteles. Estos dos últimos filósofos tienen una centralidad casi excluyente en ambas cátedras: el estudio de los presocráticos se hace en referencia a sus debates con Platón y Aristóteles y muchas veces se los lee de la manera en que éstos los leyeron; en los prácticos se lee un diálogo de Platón y alguna selección de Aristóteles; y en el examen final por lo general se evalúa el conocimiento del alumno sólo sobre estos dos filósofos. Además, si bien se reconoce que la “filosofía antigua” llegaría hasta los siglos IV o V d.c., luego de Aristóteles no se estudia ninguna corriente de pensamiento (como por ejemplo los epicúreos, escépticos o estoicos) que sólo son nombradas casi al pasar.

El régimen de evaluación consiste en dos exámenes presenciales, a los que se agrega un pequeño trabajo práctico hacia el final de la cursada y el examen final. La modalidad de trabajo no difiere de la que impera en la carrera: falta contextualización histórica, y no se apunta más allá de hacer una presentación general de los sistemas filosóficos de Platón y Aristóteles, en la que no hay mucho lugar para interpretaciones de los estudiantes que difieran de la interpretación “plausible” que sobre los autores sostienen estas cátedras.

Historia de la Filosofía Medieval

Esta materia, más allá de la inexistencia de correlatividades, también suele ser de las primeras materias que los estudiantes eligen cursar. En este caso también hay dos cátedras (a cargo de los prof. S. Magnavacca y Bertelloni), que en grandes rasgos no difieren demasiado.

El régimen de evaluación también consiste en dos exámenes presenciales, a los que se agrega un pequeño trabajo práctico hacia el final de la cursada y el examen final. A diferencia de las otras “Historias de la filosofía…” de la carrera en esta materia se ve un poco de enfoque histórico, (que consiste en las lecturas de La Edad Media de J. L. Romero, Los intelectuales en la Edad Media de Le Goff, y la Introducción a La filosofía medieval de Alain de Libera). El programa (en al menos una de las cátedras) arranca con la patrística griega y algo de neoplatonismo y sigue con Agustín de Hipona, Boecio, Anselmo d’Aosta, Pedro Abelardo, Averroes, Maimónides y Tomás de Aquino para terminar con Nicolás de Cusa.

Casi no se trabaja con bibliografía secundaria y muy poco con fuentes primarias, siendo central la lectura de las desgrabaciones de las clases teóricas, al igual que ocurre en una gran parte de la carrera.

Historia de la filosofía moderna

Actualmente existen dos cátedras de dicha materia. De una parte, la cátedra que preside Beatriz von Binderling; de otra, la que preside Jáuregui. La primera fue adjunta del ex titular Leiser Madanes; la segunda, de Mario Caimi. En general, la historia de la filosofía moderna que privilegian ambas cátedras comienza con Montaigne y Bacon, hasta llegar a Kant, pasando por Descartes, Spinoza, Leibniz y Hume. La cátedra de Jáuregui últimamente estructuró su programa en dos partes; 1- textos teóricos; 2- textos prácticos. O sea, se tomaban a tres o cuatro autores y en las clases teóricas se trabajan los textos teóricos de Descartes; y en las clases prácticas, los textos prácticos. En cambio, la cátedra de von Binderling se dedica a hacer un rastrillaje de la metafísica de los autores modernos racionalistas. Ambas se acreditan con exámenes parciales presenciales y el tradicional examen final oral.

Salvaguardando el rigorismo académico y la excelencia de la formación intelectual de sus súbditos, ambas cátedras se suelen caracterizan por su numerosa población “bochada” en los exámenes finales. Al parecer se trata de una cuestión de responsabilidad con la Formación del espíritu de sus estudiantes en la vida sacrificada del profesional de la filosofía. Nosotros desconfiamos de estos argumentos.



Gnoseología


Hasta el momento existe una sola cátedra de Gnoseología, la cátedra de Roberto Walton. El problema (para bien y/o para mal) está dedicado exclusivamente al pensamiento fenomenológico y, en particular, a su inventor Husserl. Las clases teóricas están dictadas por Walton y por la profesora Diana Maffia (adjunta de la cátedra, especialista en estudios de género e ideóloga del instituto Hannah Arent del ARI). Las primeras son temáticas y giran en torno a los conceptos y problemas centrales del pensamiento de Husserl. En cambio, las segundas se dedican a establecer líneas históricas (sea racionalista o empirista) se la fenomenología husserliana y avanza sobre aspectos de la obra de Husserl, que Walton deja de lado (Krisis ,mundo de la vida, etc.). En las clases prácticas se suele leer algunos textos fuentes de la fenomenología y del existencialismo fenomenológico del primer Heidegger. La acreditación consiste en dos exámenes parciales (uno presencial y otro domiciliario) y un examen final obligatorio. Cabe destacar que se trata de uno los exámenes finales más tediosos (de preparar y de rendir) de toda la carrera. La tradición hermeneútica (Schleiermacher, Dilthey, Gadamer, Ricoeur) y diversos aportes de Maffia en torno a algunos problemas de la ciencia, también son parte del programa.



Filosofía Contemporánea

Supo estar presidida por el profesor José Sazbón, un especialista y apasionado amante del pensamiento francés. En ese entonces, el programa contemplaba tres tramos teóricos bien delimitados; de hecho, los tres estuvieron a cargo de profesores diferentes. El primer tramo estaba constituido temáticamente por temas referidos a Filosofía de la vida (Simmel, Bergson-Proust, Lukács) y presentados seria y placenteramente por José Sazbón. El segundo, se dedicaba a indagar en problemas de filosofía pragmatista (Pierce, Dewey, Jameson) y presidido por quien hoy es el titular efectivo de la materia: el senador Samuel Cabanchik (ideólogo del Instituto Hanna Arent del ARI, y también del concepto de estudiante como delincuente por definición). El tercero, se dedicaba a la vedette del siglo XX: Martin Heidegger; y a su discípulo atormentado: E. Levinas; ambos autores presentados por la ubicua Alcira Bonilla (que, por supuesto, debido a su ubicuidad y pretensión de omnisciencia, no alcanzaba a desarrollar nada más allá que una somera introducción conceptual al pensamiento de algunos parágrafos de Ser y Tiempo, y alguna que otra anécdota de la relación Heidegger-Levinas). Pero hace unos tres años la situación cambió radicalmente, en sentido alfonsinista. La titularidad pasó a estar en manos de Cabanchik, y como primer decreto suprimió la Filosofía de la vida (que claramente y por varias razones es considerado un elemento subversivo y pensante), e introdujo la Filosofía Existencialista, basada fundamentalmente en Heidegger y Sartre, y a veces espolvoreada con Kierkegaard (un autor sumamente ignorado: seguimos contribuyendo a su desgracia). El Pragmatismo quedó intacto; Heidegger lo mismo.


Filosofía Política

Es una materia del ciclo de grado de la carrera. La cátedra única está a cargo del profesor Jorge Dotti. El programa según sus palabras no se modifica. El recorte hecho por la cátedra identifica a la filosofía política con la teorización moderna del Estado hasta la irrupción de las masas en la escena política. Se considera que la reflexión propia de la filosofía política es la reflexión sobre el Estado Moderno. Así quedan excluidos tanto Aristóteles como Marx. Los autores elegidos son cuatro: Hobbes, Locke, Rousseau y Hegel. Los textos son abordados en una dinámica reconstructiva que intenta medir la coherencia interna del mapa conceptual. Carece de historización y se hacen notorias las ausencias, incluso entre los modernos.

La acreditación se logra mediante la aprobación de dos parciales, por lo general presenciales, luego se entrega una monografía, cuya aprobación habilita a presentarse en la instancia de examen final.


Ética

Materia nutrida de un historial de batallas políticas y roscas académicas como pocas. Luego de una histórica pelea por la cátedra paralela un cambio en las relaciones de fuerza expulsó al titular anterior y ahora hay dos cátedras. El programa se interroga por la constitución de los sujetos morales y el surgimiento del campo problemático de la ética. Se plantea como esquema la oposición de dos éticas canónicas que atravesaría toda la historia del debate ético. A la ética aristotélica que se interrogaría por la felicidad, se opone la ética kantiana cuya pregunta giraría entorno al deber. Epicuro, Spinoza, los estoicos y algún utilitarista suelen completar el programa. Es notoria la diferencia entra las problemáticas abordadas los teóricos y los prácticos. En los prácticos el programa se enriquece con autores contemporáneos. Badiou, Agamben, Habermas suelen ser de la partida. Un parcial domiciliario, una monografía y un coloquio garantizan la acreditación.



Pensamiento Argentino y Latinoamericano

Esta materia es la única referencia existente a la producción continental de ideas en toda la carrera, y su nombre mismo indica una tendencia muy marcada en la UBA: existe cierto consenso acerca de que no existe una filosofía argentina, o latinoamericana.

La cursada está dividida estructuralmente en unidades, que son bastante más rígidas que en otras materias. El material de lectura consiste básicamente en la exposición del pensamiento de personajes históricos o corrientes ideológicas, casi exclusivamente rioplatenses, y su contexto. En orden cronológico, la materia empieza con la generación del ’37, centrándose especialmente en Sarmiento y Alberdi. Después se estudia la generación del ´80, con base en textos de Miguel Cané. Luego, se describe el pensamiento positivista local y el ingreso de las ciencias sociales a la Argentina. Se trabaja el modernismo literario: se lee el Ariel de Rodó. Después sigue el ascenso del yrigoyenismo, la revolución rusa y también la reforma universitaria (todo junto así bajo la etiqueta de “la cultura ante la guerra mundial”). Luego se estudia la crisis del ’30, el revisionismo histórico y el nacionalismo: se lee, entre otras cosas, Radiografía de la Pampa de Estrada. Por último, se trabaja el peronismo, y se leen textos de uno de los titulares de cátedra (Altamirano) y su mujer (Beatriz Sarlo), entre otros.

Nada pasa después de Perón, a quien por otra parte tampoco se llega durante la cursada por falta de tiempo. No existe una cátedra paralela. El régimen de cursada también consiste en dos exámenes presenciales, y un final oral, que continúan la tendencia general de la carrera a la comprobación de lectura (más o menos elaborada).



Metafísica

Ídem Problemas de Metafísica (más abajo).



Orientación Lógica y Epistemología

Lógica superior:

Son las mismas cátedras que dan Lógica. En general, se trata teoría de conjuntos y se profundiza en metalógica. Siempre la perspectiva es la lógica como ciencia formal.


Filosofía del lenguaje:

La dicta la cátedra de Moretti. La perspectiva, es fregeana – russelliana. Pragmática se ve apenitas hacia el final de la cursada.


Filosofía especial de la ciencia:

No hay sorpresas: las cátedras son las mismas que en Filosofía de la Ciencia. En general se toma un tema cada vez que se dicta (por ejemplo, epistemología de la economía, o de la biología, etc.) en el cual se profundiza.


Historia de la Ciencia:

También son las cátedras de González y Gaeta. De nuevo no hay sorpresas: se ve física y biología desde una perspectiva bien internalista. De física, la revolución copernicana, que incluye Copérnico, Galileo y Newton fundamentalmente (también se toca Ptolomeo, Kepler y Einstein, claro). De biología se ve la revolución darwiniana: Lamarck, Linneo, Darwin, etc. Además, se tocan secundariamente temas de historiografía de la ciencia y materiales como cartas entre los científicos, y cosas por el estilo. Lo que caracteriza a esta materia es su fuertísimo enfoque internalista.



Orientación en Filosofía Antigua y Medieval

Problemas de Filosofía Antigua

Se trata de un desarrollo más específico y un poco problemático de los temas que se presentan en Historia de Filosofía Antigua.




Problemas de Filosofía Medieval:

Ibidem.


Orientación en Filosofía Moderna

Problemas de Filosofía Moderna I:

Profundización temática de problemas de filosofía Moderna




Problemas de Filosofía Moderna II

Ibidem.

** Dos cursos optativos de la carrera de Filosofía.



Orientación en Filosofía Práctica

¿Qué significa que la filosofía sea “práctica”?, nos preguntamos, suponiendo que, como diría Kant, se trata de un juicio analítico. Pero tenemos una orientación con dicha denominación, que consta de las siguientes materias: Filosofía de la Historia, Filosofía del Derecho, Problemas especiales de Ética y Estética. Dicho esto ya podemos sospechar que la expresión “filosofía práctica” refiere a cierta concepción de la filosofía que se considera como especulativa o teórica, y que luego puede ser aplicable a instancias concretas (“prácticas”) de problemas filosófico-sociales. Bien, a nuestro criterio un contra-sentido, nada desdeñable.


Filosofía del Derecho

Dicha materia se comenzó a dictar hace unos años luego de una larga temporada de ausencia. De hecho, quien tenía intenciones de cursarla debía hacerlo en la Facultad de Derecho de la UBA, ya que tal materia en nuestra Facultad dejó de dictarse. La perspectiva de la cátedra, cuyo titular es Andrés Rosler, en general es de corte analítico, entiendo por esto que toda problematización filosófica del derecho se reduce en buena medida a un cuestionamiento de proposiciones. O sea, se tiende a estudiar el derecho como un corpus de proposiciones normativas que, en sí mismas, engendran toda una serie de problemáticas lógico-lingüísticas. Si bien es cierto que una parte del programa tiende a abordar concepciones verdaderamente filosóficas del derecho –Kant, Hegel-, dicha instancia es de una importancia menor respecto de lo mencionado anteriormente. En segundo lugar, se trata de una perspectiva de abordaje de corte anglosajón. “Ya sabemos que el derecho es ideológico; eso lo damos por supuesto y no nos interesa”, respondió en alguna oportunidad el titular de la cátedra ante una insistente intervención de un estudiante. Bien, aquí el derecho se piensa como intrínseco a sí mismo y de un modo técnico o profesional. No existe una problematización filosófica del derecho.


Problemas especiales de Ética

El titular de dicha materia es Carlos Cullen y el cargo adjunto es de Alcira Bonilla –ambos actuales protagonistas de la gestión progresista de la Facultad de Filosofía y Letras. El programa de dicha materia, en general, suele versar acerca de la cuestión de la constitución del sujeto moral. Para lo cual se hace una problematización de dicha cuestión a partir de una serie de autores (Sófocles, Platón, Aristóteles, san Agustín, Kant, Hegel, Nietzsche, Heidegger, Sartre, Max Scheler, Habermas, Ricoeur, Levinas, Derrida, Foucault, George Steiner y sus antígonas, María Zambrano, y quizás un poco de filosofía latinoamericanista -Rodolfo Kusch-). En realidad, el programa de la materia suele cambiar, pero se trata, en verdad, de una profundización de lo abordado en la materia de grado Ética, cuya cátedra es la misma.


Filosofía de la Historia

El titular de la cátedra de Filosofía de la Historia es Daniel Brauer, supuesto especialista en Hegel. Aquí la situación es un poquito más compleja. El programa está partido en dos formas de abordaje: una problematización de la historia en términos de filosofía analítica -¿cómo deben construirse los enunciados científicos acerca de la Historia? (von Wright, K. Popper, Hempel, A. Danto y otros)- y otra de corte continental o clásica y hermenéutica (Herder, Kant, Hegel, Dilthey, Nietzsche, Ricouer, Foucault). Sorprendentemente, parte de la cursada se dedica eventualmente a trabajar el tema de la construcción de la memoria, ya sea desde la experiencia del Holocausto o del golpe militar del ´76 en Argentina. Sobre esto es deseo de la cátedra que se realicen trabajos de exposición por parte de los estudiantes para que sean discutidos en las respectivas clases prácticas (Todorov, Hugo Vezzeti).


Estética

El titular formal de la cátedra de Estética es Mario Presas y su adjunto es Ricardo Ibarlucía, que es el que de hecho dicta la materia. El enfoque de la materia es de corte germanista. Se trata de un recorrido histórico por los principales pensadores de los conceptos de la estética filosófica tradicional y sus respectivos problemas (lo bello, la obra de arte, arte y sociedad, etc.) El recorrido: los poetas trágicos griegos, Platón, Aristóteles, lo medieval no existe salvo U. Eco y su libro sobre la estética medieval, Baumgarten, Kant, Hume y la tradición moderna inglesa, Hegel, los románticos de Jena, Nietzsche, Heidegger, Adorno, Benjamin, Brecht, Ricoeur, Paul Celan, Paul Valery. El programa que se presenta, por lo general, nunca se cumple. Se trata de un programa sumamente pretencioso y elegante en relación no tanto a los tiempos institucionales de la cursada, sino a la forma de trabajarlo. La acreditación consiste en dos exámenes parciales domiciliarios y la defensa de un escrito monográfico como instancia final de examen. Cabe aclarar que se trata de una materia de estética filosófica, y no de filosofía del arte con todo lo que ello implica: o sea, no se piensa a la pintura, a la música, a la fotografía, al cine, a la escultura, a la arquitectura, a la literatura –una carencia para los amates del arte que están un poco fatigados en pensar la Idea del Arte-.



Orientación Metafísica y Gnoseología


Consta de Problemas Especiales de Metafísica, Problemas Especiales de Gnoseología, Antropología Filosófica, Filosofía del Lenguaje.


Problemas Especiales de Metafísica

No es menos reproductiva que otras cátedras y está compuesta por el Profesor Brauer en la titularidad y la Profesora Cragnolini como adjunta. Como en el caso de Filosofía de la Historia, Brauer expone la tradición, esto es, Descartes, Locke, Hume, Kant, Hegel y para la parte contemporánea, simplemente Ricouer. Por su parte la profesora Cragnolini da Nietzsche, una interpretación nietzscheana de la dialéctica trascendental kantiana y Derrida, y eventualmente algunos avances sobre el pensamiento de Levinas y Blanchot.

A la distancia sin diálogo que hay entre los enfoques se le suma que la cátedra tiene como profesores de prácticos a mitad nietzscheanos y mitad analíticos, esto produce cierta esquizofrenia a la hora de la evidente reproducción de conocimientos en la instancia de exámenes, uno tiene que estar pensando qué era lo que debía decir Descartes según un analítico y lo que debía decir según un nietzscheano dependiendo quien evalúe.


Antropología Filosófica

Tampoco es menos reproductiva, aunque haya cierta liberalidad para las monografías finales y la elección de los temas. La titular de la cátedra es Alcira Bonilla. El programa gira alrededor de la posibilidad de la naturaleza humana. Los textos son los clásicos en la temática: Aristóteles, Pico della Mirandola, Descartes, Hume, Kant, Locke, Feuerbach, Marx, Martin Buber, Marcuse, Horkheimer, Foucault, Habermas, Ricoeur, etc. Y para el enfoque contemporáneo tenemos algunos debates de bioética -Sontag (La enfermedad y sus metáforas) P. Singer (Repensar la vida y la muerte)- y feminismo.


Problemas especiales de Gnoseología:

Se trata de una profundización a través de un eje de análisis determinado (concepto de tiempo, conciencia trascendental, etc.) de los temas trabajados en Gnoseología.


Filosofía del lenguaje:

Ver Orientación Lógica y Epistemología.


Los 400 Golpes


1 Filósofos se unieron a la discusión:

Cachibache dijo...

La verdad es que le debo mi felicidad al cbc...en el conocí- por culpa de las materias obligatorias- una nueva posibilidad nunca antes pensada por mi...y ahora me doy cuenta de que mi vida seria muy diferente sin esta carrera.
Pero en lo otro..en todo el esfuerzo, en la mejora del plan.. estoy de acuerdo y voy a seguir pasando para ver cómo sigue todo.
Saludos!